TrendTalks 2025: Líderes empresariales bolivianos apuestan por un futuro sostenible y rentable

Más de 450 líderes empresariales, expertos en sostenibilidad y representantes de empresas nacionales e internacionales se reunirán este 13 de junio en el Salón Chiquitano de FEXPOCRUZ para participar en la segunda versión de TrendTalks: Líderes de la Sostenibilidad 2025. El evento, organizado por Trendsetter Bolivia, busca posicionarse como el espacio más influyente del país en materia de acción climática empresarial, bajo la consigna «Conectando mentes, asegurando el futuro». La iniciativa surge en un contexto crítico: Bolivia sufrió la pérdida de más de 10 millones de hectáreas de bosque en 2024, lo que ha encendido las alarmas sobre la desconexión entre la agenda política y la urgencia climática.

La jornada contará con la participación de 17 destacados speakers, entre ellos los internacionales Heather Buchanan (Bankers for Net Zero, Reino Unido) y Juan Claudio de Oliva Maya (GreenCloud, Bolivia–Costa Rica), además de ejecutivos de empresas como BAGÓ, Empacar, BCP, Sinchi Wayra, CBN, Yango, ITACAMBA, UNIVALLE y DATEC. A través de ponencias basadas en métricas ESG reales, casos de éxito y soluciones innovadoras, los panelistas demostrarán que una transición hacia modelos empresariales sostenibles no solo es viable, sino rentable. El enfoque estará centrado en temas clave como economía circular, manejo de residuos, ganadería sostenible, energías limpias, tecnologías contra incendios y resiliencia empresarial ante el cambio climático.

TrendTalks 2025 no solo pretende visibilizar las acciones empresariales positivas, sino también generar alianzas estratégicas que aceleren el cambio hacia una economía baja en carbono. Presentado por BCP y BAGÓ, y auspiciado por importantes actores del sector productivo, el evento también cuenta con el respaldo de las embajadas de Reino Unido y Suecia. Con un enfoque en datos concretos y networking de alto impacto, esta cumbre se posiciona como un hito en el camino hacia una Bolivia más consciente, competitiva y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *