El sábado 22 de marzo, Bolivia se sumará al mayor movimiento ambiental global, la “Hora del Planeta 2025”, liderado por WWF, con un llamado a la acción en favor del agua. Desde las 20:30 hasta las 21:30, millones de personas en más de 180 países apagarán sus luces no esenciales como un acto simbólico para generar conciencia sobre la crisis hídrica. En Bolivia, nueve departamentos y más de 40 municipios participarán en este evento con diversas actividades y talleres centrados en la protección del agua, bajo el lema “Si hay agua, hay vida”.
WWF-Bolivia, con el apoyo de varias organizaciones, destaca la urgencia de proteger ríos, lagos, humedales y acuíferos, esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades. El representante de WWF en Bolivia, Alfonso Llobet, enfatizó que la crisis hídrica es una de las amenazas más graves que enfrenta el planeta. Además, Kirsten Schuijt, directora general de WWF Internacional, subrayó la importancia de la Hora del Planeta como un recordatorio global de la necesidad de actuar ante los peligros del cambio climático.
En Bolivia, además del apagado de luces, se llevarán a cabo actividades culturales, educativas y de sensibilización en diversas ciudades y municipios, demostrando el poder de la acción colectiva para generar un impacto positivo y sostenible en el medio ambiente. La participación en este evento refuerza el compromiso de Bolivia con la protección del planeta y el futuro del agua.
