El rol de las mujeres en la economía boliviana ha crecido de forma sostenida: a inicios de 2024, representaban el 47% de los depósitos del sistema financiero nacional y recibieron Bs 56.838 millones en créditos, de los cuales el 43% corresponde a microcréditos. Sin embargo, muchas aún enfrentan barreras para ingresar al mundo de las inversiones, un paso clave para lograr autonomía económica y construir patrimonio a largo plazo.
Con el objetivo de promover la inclusión financiera, el Banco Ganadero comparte tres recomendaciones prácticas: comenzar a invertir con montos pequeños y constantes, diversificar los instrumentos financieros para reducir riesgos y buscar asesoría confiable en entidades reguladas. Estas estrategias, según expertos en educación financiera, ayudan a eliminar mitos y facilitan la toma de decisiones informadas sin necesidad de contar con grandes capitales iniciales.
“Invertir no es un privilegio exclusivo, sino una herramienta al alcance de más mujeres para construir un futuro sostenible”, afirma Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero. La entidad continúa impulsando programas de educación financiera con el objetivo de democratizar el acceso a herramientas de inversión, ampliar oportunidades y fortalecer el liderazgo femenino en el desarrollo económico del país.
